top of page

Brucela Canis

ESTE ES UN ESCRITO DE LA DRA. MERCEDES PAREDES PÉREZ ESPECIALISTA EN REPRODUCCIÓN CANINA

SOBRE LA BRUCELA CANIS

“HOLA” Creo que muchos ya me conoces otros no saben que existo, pero con algunos ya convivo en sus criaderos o casas .

Soy aquella bacteria que puede causarles perdidas económicas....... ¿como?....... solamente produzco infertilidad en machos y hembras ocasionando abortos. Debilidad y mortalidad en cachorritos me propago principalmente por vía sexual, pero también las hembras infectadas me pueden transmitir a sus cachorros si ellas están gestantes, además de que la orina puede llevarme y ser un foco de infección.

Alguno de estos signos y síntomas te son conocidos?,

Algunos de tus perros la presentan,? ¿sabias tu que esta enfermedad se puede prevenir, Esto es muy fácil ya que muchos laboratorios del país a través de pruebas cerologicas, ya pueden identificarme.

Estas pruebas se deben realizar cuando se compran o introducen nuevos animales a un criadero, y sobre todo se deben hacer en las hembras ,y machos antes de la cruza.

¿Crees que este manejo sea innecesario,? ¿crees ser tu uno de aquellos que piensan que nunca voy a entrar en sus criaderos? O eres ya uno de los que me tienen pero no aceptan que este yo presente entre ustedes.

Debemos evitar el contagio.

Nunca es tarde para empezar,

Cariñosamente brucela canis..................”

PD. Si tienes alguna duda consulta un medico veterinario.

Si eres canofilo responsable reenvía este documento.

BRUCELOSIS CANINA

M.V.Z. MERCEDES PAREDES PÉREZ

Es una enfermedad de gran importancia en el perro que puede pasar desapercibida por carecer de manifestaciones clínicas aparentes, afectando diferente mente la economía de los criaderos, y es transmisible al humano.

Se distribuye por todo el mundo, sin embargo, existen países donde se considera enfermedad exótica, como Australia, nueva Zelanda, e Inglaterra donde para recibir ejemplares es necesario realizar pruebas cerologicas (pruebas sanguíneas para la detección de la enfermedad).

Además de su correspondiente cuarentena por considerarse países libres de la enfermedad.

BRUCELA-CANIS-MAPA.gif

Se presenta en perritos callejeros y con dueño sin importar la raza sexo y edad.

La brucela canis es una bacteria pequeña, gram negativa de forma cocobasilar (ovoide) de tipo rugoso.

La principal forma de transmisión es la sexual, por secretarse en semen y secreciones vaginales pero también se encuentra en la orina, saliva, leche, heces, y fetos abortados de los animales enfermos.Los animales infectados la pueden eliminar de dos a tres semanas de haber tenido contacto con la bacteria.

La transmisión social es otra vía de contagio ya que el olfateo y lamido de genitales es una forma común de comunicación del perro la vía de entrada es la mucosa oral, nasal, conjuntival y genital.

Afecta principalmente al aparato reproductor por tener afinidad a una azúcar llamada eritritol, que se encuentra en mayor cantidad en el testículo de los machos , en la placentas de hembras gestantes.

Es una bacteria de tipo intracelular, es decir que se necesita vivir dentro de la célula para alimentarse y reproducirse, por lo tanto dañan el tejido al momento de pasar a otra célula.

Los signos clínicos por lo general son ausentes, y a diferencia de la infección con otros zerotipos de brucela esta no produce fiebre, no hay signos de incomodidad y no hay dolor por lo que se puede pasar desapercibida por mucho tiempo en perros que no son utilizados para reproducción.

En el macho afecta el testículo produciendo infertilidad, atrofia testicular, orquitis, epidermitis, además de afectar la próstata.

En las hembras gestantes se aloja en la placenta, disminuyendo el aporte de oxigeno al feto, teniendo como consecuencia la reabsorción, embrionaria si la muerte ocurre en el primer tercio de la gestación y aborto .

Si esta ocurre mas adelante en caso de nacer, los cachorros pueden estar débiles y morir dentro de las 2 primeras semanas de vida, de sobrevivir pueden considerarse portadores sanos.

No afecta el ciclo estral por lo tanto en las hembras no gestantes no hay manifestación clínica pero podemos encontrar la brucela en los órganos como ganglios linfáticos, vaso, medula ósea y sangre.

Existen otros trastornos asociados de la brucela y se manifiesta cuando se considera que la enfermedad esta en estado crónico, estos pueden ser disco espondilitis, glomérulo , nefritis, uveítis anterior, meningo, encefalitis, prostatitis, lesiones en la piel dermatitis, escrotal, y atrofia testicular.

El diagnostico comienza con la historia clínica la cual no es suficiente para poder dar un diagnostico final, por carecer de manifestaciones clínicas aparentes especificas de la enfermedad, sospechando de ella solo cuando se producen abortos o infertilidad tanto en hembras como en machos, por lo que es necesario realizar pruebas de laboratorio.

En el examen de semen o espermatografia encontramos anormalidades después de 5 a 8 semanas de la infección, las cuales se manifiestan como: disminución en el volumen del eyaculado disminución en la motilidad espermática, disminución en la concentración espermática, esperma inmaduro.

Incremento en las celular inflamatorias.

Asospermia (ausencia de espermatozoides)

Este método no es el definitivo para diagnostico, existen pruebas mas precisas, como la zerologia y los cultivos bacteriológicos.

En el caso de la zerologia es necesario mandar sangre sin anticoagulante en un tubo vacutainer en refrigeración.

En caso de transportar la muestra de lugares distantes o se tarde en mandar la muestra es necesario separar

El suero conservarlo en refrigeración para su posterior manejo.

Las pruebas zerologicas en los laboratorios mexicanos mas comunes son la

PRUEBA DE AGLUTINACIÓN EN TUBO

Y la PRUEBA DE AGLUTINACIÓN EN PLACA,

Siendo la ultima la mas común.

Nosotros debemos pedir en laboratorios una PRUEBA ZEROLOGICA PARA BRUCELA CANIS .

Por que es importante la forma de pedirla, por que no todos los laboratorios cuentan con el antigeno adecuado, por lo tanto es importante saber que lo ideal es que nuestro laboratorio tenga el antigeno especifico de brucela canis.

Existen otros antigenos que se pueden utilizar por ser muy similares a la anterior, como es el antigeno para brucela ovis que puede ser la otra alternativa.

Por eso es necesario antes de mandar la muestra investigar con que tipo de antigenos cuenta el laboratorio para el diagnostico, que ya en el interior de la republica es mas común el diagnostico para brucela abortus que no tiene reacción cruzada con canis.

De no tener el antigeno de canis otra forma de pedir la prueba seria PRUEBA ZEROLOGICA PARA BRUCELOSIS, especificando que queremos para brucelas lisas y rugosas.

Real mente estamos pidiendo que nos diagnostiquen para todos los tipos existentes.

Las pruebas de zerologia tienen un margen de erro